La Guaragua
Estamos en el mes del #VivaQuito y todos salimos en algún momento del día, tarde o noche a celebrar un año más de fundación de la capital. Pero no olvidemos que un Community Manager es 24/7 porque las dudas, inquietudes, cuestionamientos, etc., de los ciudadanos son en cualquier momento y más aún si son fiestas. No es agradable escribir en busca de una solución y que respondan el 7 de diciembre.
Es por eso que te contamos como tener un Community Manager que mantenga actualizadas las cuentas.
Es necesario que el gestor de contenidos esté comprometido y tenga clara la responsabilidad de trabajar durante festividades. Esto no significa que siempre será la misma persona la que labora en fiestas o feriados. Te sugerimos realizar un sorteo, una dinámica o una acción equitativa pero divertida que determine a quien vivirá la fiesta en paz con el trabajo en sus manos y así nadie dirá a esta agencia “Dos por shunsha”.
Si ya tienes a un gestor de contenidos, los compañeros deben entregar toda la información y tips que necesita saber y publicar en las cuentas que manejará durante los días en los cuales sus compañeros se van de la mano con el #VivaQuito y a la voz de “Dos por Guapo”.
Te reiteramos que el trabajo del Community Manager es 24/7 por lo cual siempre debe estar lúcido y tener claro cuáles son los objetivos que busca cada cuenta que gestionará. Esto no significa que si tiene alguna crisis no llamará a su compañero para saber cómo proceder. No olvidemos el trabajo en equipo y de la “Caída y limpia” para evitar ser trolleado en redes sociales.
Cualquiera de los integrantes del grupo de Community Managers es capaz de asumir una responsabilidad compleja por algunos días. Él será capaz de enviar primicias, escuchar, responder, informar, interactuar, conectar entre el usuario, cliente o ciudadanía.
Un Community Manager Elegido a más de la credibilidad que muestra en las cuentas que está gestionando también tiene la responsabilidad de mantener alta la reputación de la agencia en la cual trabaja. Pues no será agradable que empiecen a circular rumores que la agencia “X” tiene personal no comprometido con su trabajo y así la competencia te gane la partida y diga “40 juecito”.
Juega con los mejores y siempre tendrás al #PájaroAzul de Ezone como tu Community Manager Elegido.
El cuarenta se juega en Ecuador desde hace varios años atrás, comúnmente se realizan los campeonatos de este particular juego en el mes de diciembre cuando se celebran las fiestas de Fundación de la Carita de Dios, Quito.
Esta práctica reúne a quiteños y visitantes de otros lugares del país que vienen a festejar a Quito, ciudad de la Sierra ecuatoriana fundada hace 480 años.
Para jugar cuarenta además de buena memoria y concentración se necesita de una estrategia de trabajo en equipo y comunicación entre compañeros de juego, como sabemos para iniciar con una partida deben existir 2 parejas, cada uno se sienta frente a su colega con el fin de utilizar la táctica ya pensada con anterioridad, puesto que según las reglas del juego, las parejas no se pueden comunicar verbalmente sino, tan solo con las frase típicas de este popular juego.
Entonces es hora de poner en práctica tu estrategia. ¡A jugar se ha dicho!
 
Así como un juego de 40 es la comunicación digital y el marketing electrónico, solo es necesario una estrategia, buenas herramientas de juego, un compañero que trabaje contigo y ganas de ser el primero en lo que hagas para obtener un resultado exitoso.
¡Juega con los mejores, trabaja con nosotros!
Desde tiempos inmemoriales las tradiciones ecuatorianas se han compartido de generación en generación, es así que, los quiteños sabemos espantar el frío de nuestra ciudad andina con una bebida famosa: el Canelazo.
Su origen es incierto, pero se ha consumido en Ecuador, Colombia y Perú desde hace más de 100 años.
El canelazo que preparamos los quiteños es delicioso, pero al mismo tiempo traicionero, se puede tomar con mucha facilidad, lo cual puede resultar en un buen chuchaqui. La cantidad de aguardiente que se agrega suele variar de acuerdo a quien lo prepara.
En Ezone, tenemos una estrategia interesante cuando de preparar canelazos se trata: la primera jarra que se sirve tiene la dosis justa de Pájaro Azul, 6 varitas de canela, clavo de olor, 1 taza de azúcar y 6 naranjillas.
En esta ocasión festejaremos a la carita de Dios como solo en Ezone lo sabemos hacer. A pesar de que la noche se vuelve más fría, el olor a naranjilla se cuela en nuestro olfato mientras recorremos estas angostas y acogedoras calles, que han sido testigas de revoluciones e independencias.
Con unos canelazos de más, nos atrevemos a preguntarle la receta a doña Lupita, hay que hablar fuerte, las trompetas de la banda de pueblo y los fuegos pirotécnicos apenas permiten escucharnos.
La receta más simple según ella es hervir agua con canela para luego servir el brebaje caliente con un chorrito de aguardiente. Nosotros le agregamos un poquito de Pájaro Azul con unas gotas de limón.
Dice que también conoce otra receta. Ella agrega el zumo hervido de la naranjilla. Se vuelve a cocinar con canela, pimienta dulce, panela y clavo de olor. Las diferentes maneras de preparación que le dan una ligera variación a su sabor, todos son buenos para espantar el frío, pero si se lo prepara con Pájaro Azul, se convierte en una experiencia única